1º ruta: PICO BLANQUILLO
Eran las 8 de la mañana del
21 de mayo de 2011 cuando
Bartolo nos recogió a
Pepe y a mí en el parking del bar El Sevillano. La tarde anterior le había comentado a Pepe las ganas que tenía de subir al
Blanquillo y tirar unas fotos desde su cima. Este pico, con sus
1831 metros, es la cumbre más alta de la sierra de las Villas. Pero a pesar de su poca altitud, sus vistas son magníficas cuando el tiempo te lo permite. Y tuvimos la suerte de que así fuera. Si a eso sumamos el invierno de agua que hemos tenido y la época en que fuimos os podéis imaginar el resto:
abundancia de agua y vegetación por todos lados.
Entramos por la carretera que nos lleva desde Villanueva hasta la
ermita de Jesús del Monte. Es una carretera estrecha y sinuosa ( típica de sierra) que al terminar la subida dde la Cañada de la Madera cambia el asfalto por una pista forestal de tierra.
 |
Hicimos la primera parada para desayunar en
Los Collados con Iznatoraf de fondo |
La pista forestal nos llevó hasta la carretera que viene del Charco de la Pringue en las proximidades del Collado del Ojuelo. Pasamos por la cuesta de los Arrieros y el collado de laTobilla. Nos sorprendió un paisaje tan agreste con pinos carrasco en su mayoría. Solo se veían grandes barrancos a uno y otro del camino. Bajamos por el Tranco del Peregrín para llegar al Collado del Ojuelo.
 |
Dejamos el coche en el Raso de la Honguera |
Intentamos subir desde el puente hasta el Collado del Perenoso siguiendo el cauce del Aguacebas Grande y sus afluentes, pero los farallones de arriba chorreaban agua y era peligroso el ascenso. Tras un breve debate decidimos no arriesgarnos y tomamos el coche en dirección a la zona recreativa de Gil Cobo.
 |
Aquí iniciamos la ruta de 6 km hasta el Blanquillo |
A la media hora de caminata nos desviamos del camino para, campo a través, iniciar la subida.
 |
Aquí señalo los farallones que debemos atacar |
 |
Conforme ascendíamos encontrábamos ejemplares
de viola cazorlensis como ésta. |
 |
Bartolo y yo elegimos el camino de mayor difícultad |
 |
 |
Antiguos y bonitos ejemplares de pinos salgareños |
|
 |
En el geodésico con Pepe |
 |
Ahora con Bartolo. Las vistas son bonitas. |
 |
La fotografía que llevaba tiempo anhelando |
 |
En ese momento llegó un grupo de senderismo de Albacete |
 |
Iniciando el descenso junto a varios piornos |
En el camino de vuelta tiré fotos a muchas especies vegetales.
 |
En la fuente de la Teja nos refrescamos. ¡Qué agua tan rica! |
 |
A mi espaldas podéis observar una "diaclasa" |
Volvimos a Gil Cobo para coger la carretera del embalse del Aguascebas pasando por la Fresnedilla.
 |
Al fondo contemplamos el cerro de La Morra |
 |
Dejamos para otro día La Osera y nos desviamos a Chorrogil |
 |
La cascada es impresionante |
Y aquí pusimos fin a la ruta. Otro día más.